viernes, 22 de agosto de 2008

UpN Objetivos

Considero que los presentes objetivos me van a permitir conocero los motivos por los cuales los alumnos del 2°año de la escuela secundaria Cristoban Hidalgo tiene conductas no deseadas que atrofian el proceso enseñanza-aprendizaje.

es necesario darle un sentido a todo proyecto de investigación por ello se debe plasma ciertos objetivos para su realización, en este caso los objetivos principales son:

OBJETIVOS GENERALES

-Conocer los factores que influyen en las conductas no deseadas.
-Aplicara estrategias para la modificacion de dichas conductas en alumnos.
-Realizara un estudio de casos en alumnos con problemas de conducta.
-Propiciar la participacion de un trabajo colegiado maestro, padres de familia e investigador para la modificacion de la conducta.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

-Elaborar una solucion al problema.
-Relazar un estudio comparativo de los elementos investigados en escuelas de San Simon,Tejupilco y San Pedro limon para defir mejor el problema.
-Lograr un cambio de actitud en los alumnos.

Upn TITULO DE INVESTIGACION

TEMA DE INVESTIGACIÓN

Estrategias para modificara conductas no deseadas en el aula de clases de los alumnos de 2° año de secundaria en las escuelas de San Simon, Tejupilco y San Pedro.


PREGUNTAS GENERALES DE INVESTIGACIÓN


¿Qué es una conducta?¿Cómo modificara la conducta negativa de los alumnos en el aula de clases?¿Qué factores determinan la conducta de los educandos?¿Cuáles son las estrategias necesarias para modificara una conducta?¿El profesor es un elemento que interviene en el comportamiento de los alumnos?¿La plantación adecuada modifica la conducta de los alumnos?¿Qué teorías nos hablan sobre las conductas?¿Cuándo es necesario intervenir en la conducta de algún educando?¿Cómo impactar en el alumno para cambiar una conducta negativa en el aula de clases?¿Es necesario un especialista cuando el profesor no puede lidiar con una conducta negativa dentro del Salón de clases?¿es necesario la intervención en conjunto con los padres de familia para cambiar la conducta de sus hijos?¿Qué tiene que ver la psicología con la modificación de las conductas?¿Por qué se propicia una conducta negativa en el aula de clases?¿Cuáles son las mejores estrategias para modificara la conducta negativa de algún alumno en el aula de clases?

UpN: 13 pasos para un proyecto de investigación


13 pasos para un proyecto de investigación



1.- Plantearse un problema:* Comprenderlo.2.- Elegir tema:* Averiguar sobre el.* Entenderlo.* Colocar Subtemas.* Plantearse una hipótesis.3.- Reconocer recursos:* Ver que materiales necesito.* Ver que materiales tengo4.- Elegir los medios:* Ver porque medio de comunicación recolectare.* Ver que medios necesito y cuales no tengo.* Reconocer varios medios para buscar la información (Internet, revistas,diarios, enciclopedias, etc).5.- Buscar información:* Buscar la información en el medio elegido.* Leerla y comprenderla.* Sintetizarla.6.- Seleccionar:* Decidir que argumentos responde mi hipótesis.* Resumirla.* Ordenar la información correctamente* Editarla.7.- Diseñar:* Reconocer un medio a utilizar.* Seleccionar fotos sobre el tema.* Escribirlo ordenado y sin errores.8.- Crear documento:* Presentación de la información en el formato que se utilizara, ya sea Word, Power Point, etc.9.- Revisar:* Leer y corregir si esta erróneo* Corregir las fallas.* Asegurarse que se hayan seguido bien los pasos10.- Concluir:* Aclarar lo importante del tema.* Colocar opinión personal.* Colocar conclusión.11.- Reelaborar:*Leer el proyecto.* Corregir.12.- Compartir la información:* Compartir el proyecto con un medio.13.- Evaluar:* Ver si quede conforme con el proyecto y si seguí bien cada uno de mis pasos.

UpN: PANTEAMIENTO DEL PROBLEMA



U p n


"Educar para trasformar".


CORNEJO PÉREZ ATANCIO MIRSAID

En la escuela secundaria Cristóbal Hidalgo municipio de Tejupilco, Edo. de México se han podido detectar que existen ciertos factores que limitan que los estudiantes logren los propósitos planteados por los planes y programas de ésta misma, disminuyendo la eficiencia del proceso de enseñanza-aprendizaje. Uno de los elementos que limitan dicha práctica docente son los problemas de conducta no deseadas en el aula de clases.


Estas conductas son clasificadas como conductas poco apropiadas como platicas, estar de pie, obstaculizar las dinámicas o estrategias del profesor, molestar a los compañeros de alado, etc.

En primer lugar, se detecto que en algunos casos los alumnos no muestras disposición por las actividades académicas realizadas en el aula, muestran una conducta que entorpecisten en el proceso de apropiación del conocimiento.

Por otro lado, quiero agregar que el comportamiento de los alumnos es condicionado por el docente frente a grupo, que quiero decir con esto; que como ya sabemos la carga académica de la escuela secundaria esta dividida en múltiples horas y en cada hora hay un maestro diferente, por consiguiente cada profesor tiene una didáctica propia que determina el comportamiento con los alumnos, la afirmación es que en algunas horas especificas de materias los alumnos se encuentran con una actitud inapropiada que obstaculiza la practica docente y desvía los objetivos que se pretenden lograr.

En cuanto a los alumnos ante este problema se ven afectados en su rendimiento académico ya que tienen problemas en dichas materias y sus contenidos.


Powered By Blogger

H O L A

"Hi"! compañero bienvenidos a UN ESPACIO COOL espero
que sea de tu agrado.

Quiero agregar que todos los Trabajos presentados son fruto de mis estudios realizados y de mis maestros.